UltiMaker Cura, el slicer más extendido del mundo de la impresión

La impresión 3D requiere un software llamado laminador o slicer, que convierte los modelos 3D en archivos de código G, los cuales indican a la impresora 3D cómo realizar la impresión. Un ejemplo de este software es Cura, desarrollado por David Braam en 2014 y posteriormente adoptado por la empresa Ultimaker. Este programa de código abierto es uno de los más utilizados globalmente en la fabricación aditiva. Para 2019, Cura contaba con 600,000 usuarios y generaba más de 2 millones de piezas impresas en 3D cada semana. Pero, ¿qué lo hace tan popular?

Una de las principales razones de su éxito es su facilidad de uso, soporte para múltiples formatos de archivo como STL, OBJ, X3D y 3MF, y su compatibilidad con diversas impresoras 3D, no solo de Ultimaker. Además, es completamente gratuito, disponible en 15 idiomas y funciona en los sistemas operativos más comunes: Windows, Mac y Linux. Esto lo hace accesible para usuarios de todo el mundo.

Cura ofrece una interfaz sencilla que permite a los usuarios elegir entre dos modos principales: el modo recomendado y el modo personalizado. El modo recomendado es ideal para aquellos que buscan imprimir rápidamente con solo unos pocos clics, sin necesidad de ajustar manualmente los parámetros. En este modo, los usuarios pueden definir aspectos básicos como la altura de las capas, la adhesión y las estructuras de soporte, lo que lo convierte en una excelente opción para principiantes.

Por otro lado, el modo personalizado brinda acceso a más de 400 opciones de configuración. Además de los parámetros básicos, como la cantidad de relleno o las estructuras de soporte, los usuarios pueden agregar muchas otras opciones según sus necesidades. También pueden previsualizar cómo Cura cortará el modelo antes de la impresión.

Otro aspecto clave es la selección de filamentos, donde se pueden ajustar automáticamente los parámetros según el material elegido. Gracias al Programa de Alianza de Materiales, Ultimaker ha colaborado con más de 80 fabricantes de filamentos en todo el mundo, probando sus materiales y ofreciendo más de 100 perfiles preestablecidos. Las versiones más recientes de Cura han incluido parámetros para la impresión FFF de filamentos metálicos y el nuevo material compuesto UltiMaker PET CF.

Cura es un ecosistema en constante evolución, gracias a su naturaleza de software de código abierto y su amplia adopción global. Los usuarios pueden aprovechar la nube de Cura para enviar directamente las instrucciones de impresión a sus impresoras sin necesidad de utilizar medios físicos, como memorias USB. Además, al crear una cuenta gratuita, pueden acceder a sus proyectos desde cualquier lugar. También están disponibles perfiles «Profesional» y «Excelencia», que ofrecen funciones avanzadas, como la posibilidad de importar archivos CAD directamente a Cura, facilitando la preparación de modelos. La nube de Cura también permite el acceso a una amplia variedad de plugins, incluyendo uno muy popular que integra directamente datos CAD desde programas como SOLIDWORKS, AutoCAD o Siemens NX, evitando el cambio de formato y unificando todo en una sola herramienta.

Con Cura Connect, es posible gestionar varias impresoras simultáneamente, enviando trabajos de impresión a todas ellas a la vez. Esta herramienta permite planificar y supervisar múltiples impresiones, incluso en diferentes impresoras UltiMaker, con la opción de monitorear el progreso y gestionar tareas de mantenimiento.

Cura también incluye perfiles optimizados para diferentes materiales gracias al Programa de Alianza de Materiales, lanzado en 2018. Ultimaker colabora con más de 80 fabricantes de filamentos a nivel global, proporcionando más de 100 perfiles predefinidos, como el del fabricante francés Kimya y su ABS-ESD, que ofrece configuraciones optimizadas.

En cuanto a las actualizaciones, la versión más reciente, Cura 5.4, mejora la experiencia del usuario al facilitar la eliminación de soportes y marcos en piezas impresas. Además, esta versión incluye perfiles de impresión para el nuevo material compuesto UltiMaker PET CF, compatible con las impresoras de la serie UltiMaker S.

Por último, la comunidad de usuarios de Cura crece cada día, ofreciendo un foro activo donde se comparten mejores prácticas y recomendaciones, enriqueciendo aún más la experiencia de los usuarios.

No Comments

Post A Comment